domingo, 3 de febrero de 2013

Photoshop en los tiempos de Lenin y Stalin

En la epoca de Lenin y Stalin usban efectos como Photoshop para eliminar a personas que habian sido ejecutadas o cambiaban cosas concretas de la foto. Aqui os enseño algunos ejemplos:
En la segunda imagen se ve como el hombre ha desaparecido, eso fue porque fue fusilado por Stalin.
 El hombre de la imagen que ha desaparecido, fue fusilado por decirle a Stalin por donde ir.
 Los dos hombres que han desaparecido tambien fueron fusilados.
 La fotografía de la izquierda es un icono en estados unidos. El presidente Lincoln posa con gracia, aunque solo es su cabeza.
 En esta fotografía retocada, Mao Tse-tung y  Po Ku que se retira del original fotografía, después de Po Ku cayó en desgracia con Mao.
 Cambian lo que pone en las banderas y pancartas.
 En esta toma Goebbels desaparece del lado de Hitler.
.
Al bravo Mussolini le desaparece el hombre que le sujeta el caballo.

sábado, 19 de enero de 2013

La mujer del siglo XX

Las mujeres siempre han sido las que se quedan en casa cuidando de los hijos, limpiando y ordenando la casa, cocinando, cosiendo la ropa, etc. Pero durante y después de la guerra esto cambió, debido a que como todos los hombres tuvieron que ir a la guerra, pues solo se quedaron las mujeres atras para cuidar a la sociedad. Esto dió a que las mujeres empezasen a tener poder político y por fin pudieron empezar a hacer cambios que les beneficiaban a ellas y no solo a los hombres. En esta entrada voy a hablar sobre los diferentes aspectos de la vida que ha cambiado en la sociedad de las mujeres.

LA MUJER Y EL TRABAJO

Después de la Primera Guerra Mundial las mujeres empezaron a trabajar en el sector terciario, ya que la mayoría de los hombres se habían ido a luchar en la Guerra. El trabajo principal que conseguían las mujeres era el empleo de telefonista. También trabajaban en oficinas, sanidad, administración, enseñanza, etc. La mayoría de las mujeres eran obreras en las industrias o trabajaban en servicio doméstico.

EDUCACIÓN PARA LAS MUJERES

En el siglo XX las mujeres ya empezaron a acudir a colegios de primaria y secundaria, donde les enseñaban a leer y a escribir. Desafortunadamente el nivel del analfabetismo de las mujeres siguió siendo muy alto comparado con el nivel de los hombres. Pero por lo menos ahora las mujeres podian recibir una educación y esto les ayudaría conseguir más trabajo en el futuro.

NUEVAS COSTUMBRES

Las mujeres al ver que ya eran más libres, empezaron a dejar sus costumbres y a atreverse a hacer cosas que solo se veia aceptable a los hombres hacer. Empezaron a practicar deportes y poder competir en las olimpiadas, entraban en bares y cafés solas sin sus maridos, conducian automóviles,etc.

Durante mucho tiempo las mujeres querían entrar en las olimpiadas, pero les costó mucho ya que personas comon el francés Pierre de Coubertin, decían cosas como:

"Quizás las mujeres se darán cuenta, rápidamente, de que esta tentativa no beneficia a su encanto ni a su salud, sin embargo, lo que sí tiene interés es que la esposa participe con amplitud en los placeres deportivos de su marido, incluso que dirija de forma inteligente la educación deportiva de sus hijos. Una Olimpiada femenina sería impracticable, inestética e incorrecta"


El primer deporte al que las mujeres se pudieron incorporar, fue el atletismo en 1928. Después de eso, se fueron incorporaron las mujeres en los demás deportes a medida que pasaban los años.


CAMBIO DE MODA


Las mujeres al sentirse más libres y con más derechos, empezaron a interesarse en la moda de los trajes y los peinados. Lo que mas destacó fue las faldas y los vestidos fueron más cortas, llegaban justo por debajo de la rodilla. Las camisas enseñaban mas pecho y siempre se buscaba lo más bonito, no cualquier camisa vieja, arrugada y barata.

Se empezó a diseñar todo tipo de sombreros. Las que más destacaban son:
Los peinados se complicaron mucho, ya que estaban llenos de tirabuzones que tardaban horas delante del espejo para conseguirlas. También hubo peinados llamados "a lo chico", estos eran muchos más sencillos y servían para cuando se hacía deporte.



viernes, 7 de diciembre de 2012

Torrijos

En el año 1831 Torrijos y sus 52 hombres fueron fusilados. Aquí os explico la historia de como acabaraon las vidas de estos hombres tan mal.

Fernando VII al volver al trono ,después de haber sido secuestrado por Napoleón, mataba a cualquier persona que se oponía al absolutismo y apoyaba el liberalismo. Torrijos, al apoyar al liberalismo, tuvo que huír de España y acabó viviendo en Gibraltar, para protegerse de Fernando VII. Mientras que se refugiaba en Gibraltar, él y unos liberales de la provincia de Málaga empezaron a mandarse cartas sobre un revuelta liberal. El gobernador de Málaga, Viriato, le dijo que podía desembarcar en Málaga sin problema y que no le atacarían, ya que estaban en su lado. En verdad todo esto era una trampa de Viriato ,que quería secuestrar a Torrijos y tenerlo preso.
Después de 40 horas de viaje en barco Torrijos y sus 52 hombres fueron hacia La Cala. Pero lo que no habían acordado es a que Cala tenían que ir. Torrijos se fue en dirección La Cala de Mijas y los de Málaga pensaban que estaban huyendo y empezarona  a atacarles. Torrijos al ver que le atacabn empezó a desembaracar en la playa de Mijas, todos salieron corriendo hacia la Sierra de Mijas. Llegaron a Alhaurín de la Torre donde pararon para refugiarse, asearse y curarse las héridas.
Después de unas cuantas horas donde le disparaban y atacaban, los liberales se rindieron y fueron llevados presos. Por ahora Torrijos ya se había dado cuenta del engaño que le habían hecho. El 11 de Diciembre de 1831 fueron fusiladoes en el barrio malagueño de El Bulto, sin ser juzgados antes. Fueron enterrados en la plaza de la Merced, menos uno que era irlandés que lo enterraron en el cementerio inglés.

Ahora se realiza todos los años la ruta que hicieron Torrijos y sus 52 hombres por Mijas hasta llegar a Alhaurín de la Torre. Muy poca gente sabe que Málaga tuvo un personaje tan importante como Torrijos y que pasamos por encima de sus cuerpos enterrados cuando vamos a la plaza.


Imagenes extraidas de leccionesdehistoria.com

sábado, 24 de noviembre de 2012

Las consecuencias de la colonización

En el siglo XIX paises de Europa empezaron a invadir África. Los británicos y franceses tenían ventaja porque ya poseían bases desde el siglo XVIII. Aalemania e Italia llegaron más tarde y se produjeron roces que amenazaron un enfrentamiento bélico. La rivalidad entre los países impulsó la convocatoria de la Conferencia de Berlín en 1885. De este modo se hizo un "reparto de África".
































Las potencias colonizadoras introdujeron algunos de sus avances en los territorios coloniales. Algunas ayudaron, pero más para beneficio propio. Construyeron puertos, carreteras, ferrocarriles, puentes, líneas telefónicas, etc. Introdujeron medidas higiénicas y construyeron hospitales: esto dió a la disminución de epidemias, el ascenso de la mortalidad, el aumento de la población. También construyeron escuelas, esto dió al descenso del analfabetismo. En estas escuelas enseñaban la lengua, la cultura y las costumbres de la metrópoli, en un intento de aculturización. Las misiones y los misioneros socorrían y ayudaban a los indígenas intentando, a la vez, imponer el cristianismo.

De todo esto salieron cosas malas y cosas buenas. Por un lado, África se modernizó más y no moría tanta gente de epidemias y enfermedades. Esto fue muy bueno porque audó en la economia. Pero por otro lado, los colonizadores intentaron imponer el cristianismo y eliminar las tradiciones y costumbres indígenas. Esto lo veo muy mal ya que las tradiciones es lo que hace a un país y si se las quitas ya no es igual.
También ocurrió que al venir los colonizadores juntaron diferentes tribus, que no hablaban ni el mismo idioma, y les dijeron que ahora eran el mismo país. Claro, las tribus no sabían que era un país y que había diferentes idiomas y diferentes costumbres. Para ellos todo esto era nuevo, entonces como les vino por sorpresa pues no combatieron ni se negaron.

En fin, yo pienso que los colonizadores ayudaron en algunas zonas, como la salud y la educación, que es muy importante. Pero también eliminaron algunas tradiciones y costumbres de las tribus.

domingo, 21 de octubre de 2012

Las mujeres y la Revolución francesa

En toda esta etapa de la revolución solo se ha hablado sobre el hombre. Todas las personas mencionadas han sido hombres, la Declaración de Derechos era del Hombre, y la mujer qué,  no sale en ninguna parte. Pero algunas mujeres, enfadadas por la diferencia que hay de género y las desigualdades, intentaron hacer cambios. Algunas con mucho corage probaron hacer cambios, pero siempre acababa mal. Aquí voy ha hablar sobre 2 mujeres protagonistas que lo intentaron pero acabaron sin vida.

Olimpia de Gouges:
Olimpia nació en Francia, el 7 de mayo de 1748, y murió el 3 de noviembre de 1793. Fue escritora, dramaturga, panfletista y política francesa, autora de la Declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Nació en Montauban, en una familia burguesa (su padre era carnicero y su madre, hija de un negociante de telas). Se casó a los 17 años con un hombre mayor con el que no fue feliz, quedando al cabo de un tiempo viuda y con un hijo, Pierre Aubry. Muy decepcionada por el matrimonio, se negó a volver a casarse. En 1791 escribió la Declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.

Su defensa de los Girondinos, después de que éstos fueran eliminados de la escena política, le valió ser detenida en agosto de 1793 bajo la acusación de ser la autora de un cartel a favor de éstos. La llevaron a la cárcel, pero se le infectó una herida y tuvo que ir a una enfermeria carcelaria. Pidió por un tribunal para defenderse de las acusaciones que pasaban sobre ella. El 2 de noviembre de 1793, fue llevada al tribunal y el día después, el 3 de noviembre, fue guillotinada.

                                                 Imagen de wikipedia.

Madame Roland:
Era una mujer culta y gran admiradora de Rousseau. Su influencia entre los Girondinos fue considerable, ya que los recibía habitualmente en su salón. A ella se atribuye la frase que pronunció al pasar delante de la estatua de la libertad cuando era conducida al cadalso: ``Libertad, cuántos crímenes se cometen en tu nombre´´. También fue arrestada y ejecutada en el año 1793.

                                             Imagen de wikipedia.

  • Declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, 1791:
Preámbulo. Las madres, las hijas, las hermanas, representantes de la Nación, solicitan ser constituidas en Asamblea nacional. Considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos de la mujer son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han decidido exponer en una solemne declaración los derechos naturales, inalienables y sagrados de la mujer, con el fin de que esta declaración, presente continuadamente en la mente de todo el cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y deberes; con el fin de que los actos de poder de las mujeres y los actos de poder de los hombres puedan ser comprados en cualquier momento con el objetivo de toda institución política, y sean más respetados; con el fin de que las reclamaciones de las ciudadanas, basadas en lo sucesivo sobre principios sencillos e incontrovertibles, tiendan siempre hacia el mantenimiento de la Constitución, de las buenas costumbres y de la felicidad de todos.
En consecuencia, el sexo superior, tanto en belleza como en valor -como demuestran los sufrimientos maternales- reconoce y declara, en presencia y bajo los auspicios del Ser Supremo, los siguientes Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.
Artículo I. La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales no pueden estar basadas más que en la utilidad común.
Artículo V. Las leyes de la naturaleza y las de la razón prohíben todas las acciones nocivas para la sociedad: todo lo que no esté prohibido por estas leyes, justas y divinas, no puede ser impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo que ellas no prescriben.
Artículo VIII. La ley no debe establecer otras penas que las estricta y evidentemente necesarias, y nadie puede ser castigado más que en virtud de una ley establecida y promulgada antes que la comisión del delito y que legalmente pueda ser aplicable a las mujeres.
Epílogo. Mujer, despierta; el rebato de la razón se hace oír en todo el universo; reconoce tus derechos. El potente imperio de la naturaleza ha dejado de estar rodeado de prejuicios, fanatismo, superstición y mentiras. La antorcha de la verdad ha disipado todas las nubes de la necedad y la usurpación. El hombre esclavo ha redoblado sus fuerzas y ha necesitado apelar a las tuyas para romper sus cadenas. Pero una vez en libertad, ha sido injusto con su compañera. ¡Oh, mujeres! ¡Mujeres! ¿Cuándo dejaréis de estar ciegas?

En total había 16 artículos.

La Declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en francés. Imagen de www.mujerpalabra.net


lunes, 8 de octubre de 2012

Decreto de nueva planta

¿Qué se establece en este decreto? Explica qué eran los fueros.

Felipe V quiere quitar los fueros, privilegios, prácticas y costumbres de los reinos de Aragón y Valencia, y así que cumplan las leyes de Castilla, el uso y práctica y forma de gobierno que se tiene.

Los fueros son el conjunto de lyes y costumbres originarias de la Edad Media que se mantuvieron vigentes en los antiguos territorios de la corona de Aragón y Navarra después de su incorporación a la monarquía hispánica en el siglo XV.

¿Cuál fue la causa de que las leyes elegidas para uniformar toda la monarquía fuesen las de Castilla?

Si todos cumplen las mismas leyes, pues así pueden trabajar los de Aragón y Valencia en el resto del país sin ninguna distinción, y los Castellanos en Aragón y Valencia también sin distinción.

                                               Felipe V

Los ideales de la revolución americana

¿Qué ideas se reflejan en esta Declaración de Derechos?

Proclama que todos los hombres son por naturaleza libres e independientes y tienen una serie de derechos inherentes de los cuales no pueden ser privados.

  • La declaración de derechos de Virginia fue adoptada el 12 de junio de 1776,  está considerada la primera declaración de derechos humanos moderna de la historia. 
  • Fue adoptada unánimamente por la Convención de Delegados de Virginia como parte de la Constitución de Virginia en el marco de la revolución americana de 1776, en la que las 13 colonias británicas en América consiguieron su independencia. A través de la Declaración de derechos de Virginia se animó a las demás colonias a independizarse de Gran Bretaña. 
  • Está compuesta por 16 artículos donde están enumerados los derechos pertenecientes al pueblo de Virginia como las bases y fundamento del Gobierno: a la vida, a la libertad, a poseer propiedades, al debido proceso, libertad de prensa y religión, la soberanía popular, la prohibición de privilegios de nacimiento, la división de poderes, el juicio por jurados, etc.