jueves, 25 de abril de 2013

Guerra de Gaza

Antes y durante la segunda gueera mundial, muchos judíos huyeron de Alemania, por el regimen nazi, a Jerusalem. En ese momento Palestina ocupaba esa parte. Los judíos fueron ocupando cada vez más territorio, hasta que la ONU decidió concederles una parte a la que podían llamar Israel. Pero ellos no les hicieron caso y siguieron cogiendo más y más territorio Palestino. Ahora Palestina es solo una pequeña franja de tierra.
Palestina consiguió apoyo de Egipto pero no consiguieron mover a Israel. Israel ante estos ataques cerró la frontera para Gaza y los palestinos se quedaron sin comida durante mucho tiempo. Ahora los palestinos siguen sufriendo por esto y está gobernado un partido terrorista (que Israel piensa que los van a atacar).

Yo pienso que los Israelitas han sido muy injustos. Conozco a una familia palestina y se que lo están pasando muy mal porque su familia sigue ahí y no pueden salir a España. Palestona debería conseguir su tierra otra vez e Israel desaparecer.

jueves, 11 de abril de 2013

Guerra Espacial

EE.UU. y la URSS siempre han estado en "guerra" ya que tienen 2 ideologias politicas muy diferentes, una comunista y otra capitalista. siempre ha habido una competición entre ellos para intentar proyectar a los demás paises cual es la mejor política.
El 12 de abril de 1961 Yuri Gagarin de la URSS fue el primer hombre en llegar al espacio. EE.UU. al ver esto no querian que ellos tuvieran mas fama, entonces mandaron a Neil Armstrong a la Luna el 20 de julio de 1969. Después de esto EE.UU. tuvo más fama y ahora muy poca gente conoce a Yuri Gagarin porque nos sabemos mejor la historia de EE.UU. que la de la URSS.
  

La mayoría de Europa Occidental conoce mejor la historia y cara de Neil armstrong a la de Yuri Gagarin, ya que EE.UU. siempre se ha preocupado para que nos interesemos más en ellos y su politica a la de Rusia.

Me da pena que no haya más gente que conozca la historia de Yuri Gagarin, y que haya quedado escondida por ideas politicas.

sábado, 9 de marzo de 2013

Una Sociedad en Guerra

La guerra civil de España duro 3 años (1936-1939). Durante esta época la vida de la población fue muy difícil. No importaba el bando en el que estabas, porque siempre iba a haber miedo y hambre.

Los bombardeos:

Los bombardeos aéreos atemorizaron a la población, pero afectó más a la zona republicana, ya que tenían menos aviación. De las 12000 víctimas mortales de bombardeos, 11000 fueron de territorio republicano.

El hambre:

Los alimentos empezaron a escasear pronto por la penuria económica. Los territorios republicanos fueron los que sufrieron más al tener menor producción agrícola. Cada vez aumentaban las colas para conseguir la comida diaría, y a la vez aumentaban los precios de los alimentos.

El trabajo:

Al haber tantos hombres luchando en el frente, las mujeres tuvieron que pasar a las fábricas para sustituirlos. La producción de guerra para abastecer a los soldados se convirtió en una prioridad de la República.
Los refugiados:

Los republicanos, al ver que el ejército franquista avanzaba, huyeron de sus casas abandonando todo. Así se convirtieron en refugiados con unas condiciones de vida penosas.

lunes, 18 de febrero de 2013

El Holocausto

¿Qué es?
Holocausto, también llamado Shoá en hebreo, es el nombre que se aplica a la perseución y genocidio de los judíos llevado a cabo por la alemania nacional-socialista durante la 2GM. Se calcula que unos 6 millones de judíos murieron a manos del régimen nazi.

Campos de concentración:



Este es el campo de concentración en Auschwitz. Este es solo uno de los 25 que había. Todos eran más o menos iguales. En la primera foto se ve el campo de concentración desde arriba y ahí se aprecia el tamaño de uno de ellos.

 Las condiciones en las que vivían y dormían eran horrorosas!

Los niños pequeños también vivían en estos campos de concentración a pesar de las malas condiciones.
Muchos acabaron muriendo de hambre por no recibir nutrición. Solo comían una sopa de patatas, col, nabos y un trozo pequeño de carne o manteca. Todos los judíos de estos campos acababn como los 3 hombres de la imagen.

Al haber tantos muertos por las malas condiciones y la hambre, no los enterraban sino que los montaban en montones como este y se aprovechaban de sus cuerpos para fabricar jabón, peines, etc.

La cámara de gas:

Aquí caben muchas personas y así era más facil y tardaba menos tiempo en eliminar a los judíos. Una vez cerrada la puerta, aquellos desgraciados y desnudos, esperaban el chorro de agua, pensando que eran duchas. De las peras, en lugar de agua salía gas, que pronto saturaba el aire.

domingo, 3 de febrero de 2013

Photoshop en los tiempos de Lenin y Stalin

En la epoca de Lenin y Stalin usban efectos como Photoshop para eliminar a personas que habian sido ejecutadas o cambiaban cosas concretas de la foto. Aqui os enseño algunos ejemplos:
En la segunda imagen se ve como el hombre ha desaparecido, eso fue porque fue fusilado por Stalin.
 El hombre de la imagen que ha desaparecido, fue fusilado por decirle a Stalin por donde ir.
 Los dos hombres que han desaparecido tambien fueron fusilados.
 La fotografía de la izquierda es un icono en estados unidos. El presidente Lincoln posa con gracia, aunque solo es su cabeza.
 En esta fotografía retocada, Mao Tse-tung y  Po Ku que se retira del original fotografía, después de Po Ku cayó en desgracia con Mao.
 Cambian lo que pone en las banderas y pancartas.
 En esta toma Goebbels desaparece del lado de Hitler.
.
Al bravo Mussolini le desaparece el hombre que le sujeta el caballo.

sábado, 19 de enero de 2013

La mujer del siglo XX

Las mujeres siempre han sido las que se quedan en casa cuidando de los hijos, limpiando y ordenando la casa, cocinando, cosiendo la ropa, etc. Pero durante y después de la guerra esto cambió, debido a que como todos los hombres tuvieron que ir a la guerra, pues solo se quedaron las mujeres atras para cuidar a la sociedad. Esto dió a que las mujeres empezasen a tener poder político y por fin pudieron empezar a hacer cambios que les beneficiaban a ellas y no solo a los hombres. En esta entrada voy a hablar sobre los diferentes aspectos de la vida que ha cambiado en la sociedad de las mujeres.

LA MUJER Y EL TRABAJO

Después de la Primera Guerra Mundial las mujeres empezaron a trabajar en el sector terciario, ya que la mayoría de los hombres se habían ido a luchar en la Guerra. El trabajo principal que conseguían las mujeres era el empleo de telefonista. También trabajaban en oficinas, sanidad, administración, enseñanza, etc. La mayoría de las mujeres eran obreras en las industrias o trabajaban en servicio doméstico.

EDUCACIÓN PARA LAS MUJERES

En el siglo XX las mujeres ya empezaron a acudir a colegios de primaria y secundaria, donde les enseñaban a leer y a escribir. Desafortunadamente el nivel del analfabetismo de las mujeres siguió siendo muy alto comparado con el nivel de los hombres. Pero por lo menos ahora las mujeres podian recibir una educación y esto les ayudaría conseguir más trabajo en el futuro.

NUEVAS COSTUMBRES

Las mujeres al ver que ya eran más libres, empezaron a dejar sus costumbres y a atreverse a hacer cosas que solo se veia aceptable a los hombres hacer. Empezaron a practicar deportes y poder competir en las olimpiadas, entraban en bares y cafés solas sin sus maridos, conducian automóviles,etc.

Durante mucho tiempo las mujeres querían entrar en las olimpiadas, pero les costó mucho ya que personas comon el francés Pierre de Coubertin, decían cosas como:

"Quizás las mujeres se darán cuenta, rápidamente, de que esta tentativa no beneficia a su encanto ni a su salud, sin embargo, lo que sí tiene interés es que la esposa participe con amplitud en los placeres deportivos de su marido, incluso que dirija de forma inteligente la educación deportiva de sus hijos. Una Olimpiada femenina sería impracticable, inestética e incorrecta"


El primer deporte al que las mujeres se pudieron incorporar, fue el atletismo en 1928. Después de eso, se fueron incorporaron las mujeres en los demás deportes a medida que pasaban los años.


CAMBIO DE MODA


Las mujeres al sentirse más libres y con más derechos, empezaron a interesarse en la moda de los trajes y los peinados. Lo que mas destacó fue las faldas y los vestidos fueron más cortas, llegaban justo por debajo de la rodilla. Las camisas enseñaban mas pecho y siempre se buscaba lo más bonito, no cualquier camisa vieja, arrugada y barata.

Se empezó a diseñar todo tipo de sombreros. Las que más destacaban son:
Los peinados se complicaron mucho, ya que estaban llenos de tirabuzones que tardaban horas delante del espejo para conseguirlas. También hubo peinados llamados "a lo chico", estos eran muchos más sencillos y servían para cuando se hacía deporte.



viernes, 7 de diciembre de 2012

Torrijos

En el año 1831 Torrijos y sus 52 hombres fueron fusilados. Aquí os explico la historia de como acabaraon las vidas de estos hombres tan mal.

Fernando VII al volver al trono ,después de haber sido secuestrado por Napoleón, mataba a cualquier persona que se oponía al absolutismo y apoyaba el liberalismo. Torrijos, al apoyar al liberalismo, tuvo que huír de España y acabó viviendo en Gibraltar, para protegerse de Fernando VII. Mientras que se refugiaba en Gibraltar, él y unos liberales de la provincia de Málaga empezaron a mandarse cartas sobre un revuelta liberal. El gobernador de Málaga, Viriato, le dijo que podía desembarcar en Málaga sin problema y que no le atacarían, ya que estaban en su lado. En verdad todo esto era una trampa de Viriato ,que quería secuestrar a Torrijos y tenerlo preso.
Después de 40 horas de viaje en barco Torrijos y sus 52 hombres fueron hacia La Cala. Pero lo que no habían acordado es a que Cala tenían que ir. Torrijos se fue en dirección La Cala de Mijas y los de Málaga pensaban que estaban huyendo y empezarona  a atacarles. Torrijos al ver que le atacabn empezó a desembaracar en la playa de Mijas, todos salieron corriendo hacia la Sierra de Mijas. Llegaron a Alhaurín de la Torre donde pararon para refugiarse, asearse y curarse las héridas.
Después de unas cuantas horas donde le disparaban y atacaban, los liberales se rindieron y fueron llevados presos. Por ahora Torrijos ya se había dado cuenta del engaño que le habían hecho. El 11 de Diciembre de 1831 fueron fusiladoes en el barrio malagueño de El Bulto, sin ser juzgados antes. Fueron enterrados en la plaza de la Merced, menos uno que era irlandés que lo enterraron en el cementerio inglés.

Ahora se realiza todos los años la ruta que hicieron Torrijos y sus 52 hombres por Mijas hasta llegar a Alhaurín de la Torre. Muy poca gente sabe que Málaga tuvo un personaje tan importante como Torrijos y que pasamos por encima de sus cuerpos enterrados cuando vamos a la plaza.


Imagenes extraidas de leccionesdehistoria.com